
One Laptop per Child es el nombre de un proyecto innovador y solidario con los países en vías de desarrollo. Con él se pretende acercar las nuevas tecnologías a la educación de dichos países y de esa forma conseguir el desarrollo de la alfabetización digital en aquellos lugares, que por encontrarse en un país con problemas económicos y de desarrollo, no permiten que las personas que los habitan puedan alcanzar una igualdad de oportunidades en la educación con respecto al mundo desarrollado. Con esta iniciativa se puede conseguir que niños y niñas que viven en países pertenecientes a lo que denominan "tercer mundo" (concepto algo despectivo en mi opinión) puedan integrar en su educación las nuevas tecnologías, algo que para los que vivimos en países desarrollados nos es tan cotidiano, además se intentan integrar en la educación formal por medio de proyectos y programas (por ejemplo el Proyecto Medusa).
El olpc está creado por un conjunto de personas, principalmente pertenecientes al MIT (instituto tecnológico de Massachuset), que pretenden hacer llegar las nuevas tecnologías por medio de la educación a países subdesarrollados sin que les suponga muchos gastos, para ello desarrollarán ordenadores con el mínimo costo pero con la tecnología necesaria para que sean utilizados como medios educativos que desarrollen un aprendizaje constructivista, por lo que permitiran conecciones en red, favoreciendo así la comunicación entre los usuarios.